viernes, 24 de abril de 2009

LA PRIMERA LLUVIA...

El cambio climático no es cuestión de informes técnicos ni reportes de organismos internacionales especializados en el tema. No es asunto de noticias alarmistas ni proyecciones catastróficas. Es una realidad evidente que sólo el menos perceptivo y el más indiferente pueden considerar de poca importancia, si bien asumir una consideración de ese tipo requiere de juicio crítico, y el que carece de la capacidad de advertir lo que ocurre en el entorno natural y el que no tiene capacidad para formular razonamientos, sencillamente están imposibilitados para saber qué es eso del cambio climático y sus consecuencias. Cómo no percibir, con un poco de atención ese contraste entre los días intensamente calurosos y las noches intensamente frías... Cómo no sentirse afectados con que de repente haya unos días de vientos arrebatados suficientes para botar árboles y derrumbar laderas enteras en medio de los caminos... Cómo no causar preocupación que el INSIVUMEH nos avise desde ya que la época de lluvias estará adelantada y será sumamente copiosa...
No podemos asumir las noticias que se generan alrededor del orbe, acerca de trastornos naturales, como sensacionalismos o visiones curiosas que ocupan por unos instantes las pantallas de nuestros televisores. Son realidades de gran impacto e impredecibles repercusiones cuya incidencia muchas veces y muchas personas dimensionan del tamaño de la pantalla de su televisor.

No hay comentarios: